¿Sabías que más del 40% de los ciberataques en Latinoamérica tienen como objetivo a las Pequeñas y Medianas Empresas? 🤯 Muchas veces las PyMEs no cuentan con departamentos de TI dedicados y creen que sus datos “no son atractivos” para los ciberdelincuentes. Grave error: hoy la información es el activo más valioso.
La buena noticia es que existe un primer paso para protegerte: el diagnóstico de ciberseguridad.
¿Qué es un diagnóstico de ciberseguridad?
Es una evaluación técnica y de procesos que permite identificar:
- Vulnerabilidades críticas en tus sistemas.
- Prácticas inseguras en el manejo de la información.
- Riesgos legales (cumplimiento de normativas como Habeas Data o ISO 27001).
- Gaps y oportunidades de mejora para tu infraestructura digital.
¿Por qué es importante para tu PyME?
Un diagnóstico no solo te dice dónde estás vulnerable, también te entrega una hoja de ruta clara para que sepas:
- Qué debes corregir de inmediato.
- Qué implementar a mediano plazo.
- Qué políticas crear para un uso responsable de la tecnología.
Beneficios concretos
✅ Reducir riesgo de ataques cibernéticos.
✅ Prevenir pérdidas de información y operativas.
✅ Cumplir normativas y evitar sanciones.
✅ Generar confianza en clientes y aliados.
Conclusión
Si tu empresa nunca ha tenido un diagnóstico de ciberseguridad, es como conducir sin frenos revisados. ⚠️ No esperes al accidente: agenda tu diagnóstico con IRIARTEC y protege el futuro de tu negocio.
0 comentarios